Atención oportuna, personalizada y cercana al paciente.
Enfocado en brindar acompañamiento humano, profesional y digno a largo plazo.
La Fundación Unidos por el Corazón se dedica a promover el bienestar integral de las comunidades vulnerables mediante la prestación de servicios de atención en salud a largo plazo, enfocados en cuidados de enfermería en entornos no hospitalarios como hogares para la tercera edad y casas de convalecencia. A través de convenios con terceros, impulsamos investigaciones y desarrollos en ciencias naturales, ingeniería, biotecnología, agropecuarias, variedades de semillas y productos farmacéuticos. Además, facilitamos consultas y tratamientos médicos generales y especializados en consultorios privados, centros médicos y domicilios, con el fin de mejorar la calidad de vida de los asociados y particulares, celebrando alianzas estratégicas con entidades públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil para ejecutar proyectos que contribuyan al cumplimiento de estos objetivos.
Ser una entidad líder en la Zona norte de Colombia en la integración de cuidados de salud innovadores y avances científicos interdisciplinarios, logrando un impacto transformador en la sociedad mediante colaboraciones estratégicas que garanticen acceso equitativo a servicios médicos de calidad, investigaciones pioneras en biotecnología y agricultura sostenible, y el fortalecimiento del bienestar comunitario, inspirando un futuro donde la salud y el desarrollo científico sean accesibles para todos, especialmente para las poblaciones envejecientes y vulnerables.
Políticas de la Fundación Unidos por el Corazón
1.1. Calidad y Humanización: Los servicios de atención en salud, incluyendo cuidados de enfermería en hogares para la tercera edad, casas de convalecencia y centros ambulatorios, se prestarán con personal calificado, garantizando un trato digno, ético y humanizado, priorizando el bienestar integral de los beneficiarios.
1.2. Acceso Equitativo: La Fundación promoverá el acceso a servicios médicos generales y especializados para comunidades vulnerables, asegurando que las limitaciones económicas o geográficas no sean barreras, mediante convenios con terceros.
1.3. Cumplimiento Normativo: Todas las actividades de salud cumplirán con las normativas nacionales e internacionales vigentes en materia de atención médica, seguridad del paciente y estándares de calidad. 1.4. Atención No Hospitalaria: Los servicios se enfocarán en entornos no hospitalarios (hogares, centros médicos asociados, domicilios), asegurando infraestructura adecuada y supervisión de personal de enfermería calificado, sin intervención directa de personal médico salvo en
2.1. Enfoque Interdisciplinario: Las actividades de investigación en ciencias naturales, ingeniería, biotecnología, ciencias agropecuarias y productos farmacéuticos se realizarán con un enfoque interdisciplinario, fomentando la innovación y el desarrollo sostenible.
2.2. Colaboración Estratégica: Toda investigación se llevará a cabo mediante convenios con instituciones académicas, científicas o del sector privado, garantizando transparencia, ética y propiedad intelectual compartida según los acuerdos establecidos.
2.3. Impacto Social: Los proyectos de investigación, como el desarrollo de nuevas variedades de semillas o productos farmacéuticos, priorizarán beneficios tangibles para las comunidades, especialmente en sectores agrícolas y de salud pública.
2.4. Ética en Investigación: Se respetarán los principios éticos en todas las investigaciones, incluyendo el uso responsable de recursos, protección de datos y cumplimiento de regulaciones internacionales en biotecnología y ciencias médicas.
3.1. Transparencia en Asociaciones: La Fundación establecerá convenios con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, públicas o privadas, bajo principios de transparencia, legalidad y alineación con los objetivos de la Fundación.
3.2. Colaboración Estratégica: Se promoverán consorcios, uniones temporales y alianzas con organizaciones no gubernamentales, entidades del sector privado y de la sociedad civil para maximizar el impacto de los programas y proyectos.
3.3. Gestión Contractual: Todos los contratos y actos jurídicos se gestionarán con diligencia, garantizando su perfeccionamiento, ejecución y cumplimiento conforme a la normativa aplicable.
3.4. Sostenibilidad de Alianzas: Las alianzas buscarán sostenibilidad a largo plazo, asegurando beneficios mutuos y el fortalecimiento de los fines sociales de la Fundación.
4.1. Uso Eficiente de Recursos: Los recursos financieros, humanos y materiales de la Fundación se administrarán con criterios de austeridad, eficiencia y transparencia, orientados exclusivamente al cumplimiento del objeto social.
4.2. Adquisición de Bienes: La adquisición de bienes muebles e inmuebles se realizará con base en necesidades reales de la Fundación, priorizando el beneficio de los asociados y la operatividad de los programas.
4.3. Rendición de Cuentas: La Fundación implementará mecanismos de auditoría y control interno para garantizar la correcta gestión de recursos, con informes periódicos a los asociados y partes interesadas.
5.1. Participación Activa: Se fomentará la participación activa de los asociados en la planeación, ejecución y evaluación de los programas y proyectos, asegurando su representación en los procesos de toma de decisiones.
5.2. Beneficios Compartidos: Las actividades económicas y operativas de la Fundación buscarán el bienestar directo de los asociados, mediante acceso preferencial a servicios de salud, programas de formación o resultados de investigaciones.
5.3. Protección de Derechos: Se garantizará el respeto a los derechos de los asociados, promoviendo un entorno inclusivo, equitativo y libre de discriminación.
6.1. Impacto Ambiental: Todas las actividades, especialmente las relacionadas con investigación en biotecnología y agropecuaria, se realizarán minimizando el impacto ambiental y promoviendo prácticas sostenibles.
6.2. Compromiso Comunitario: La Fundación priorizará proyectos que beneficien a comunidades vulnerables, incluyendo adultos mayores, pacientes en convalecencia y poblaciones rurales.
6.3. Educación y Divulgación: Se promoverán actividades de sensibilización y formación en temas de salud, ciencia y tecnología, dirigidas a los beneficiarios y la comunidad en general.
7.1. Código de Conducta: Todo el personal, aliados y asociados de la Fundación deberán adherirse a un código de conducta basado en principios de integridad, respeto y responsabilidad.
7.2. Confidencialidad: Se protegerá la privacidad de los datos de los beneficiarios, asociados y aliados, cumpliendo con las normativas de protección de datos aplicables.
7.3. Prevención de Conflictos de Interés: Se establecerán mecanismos para identificar y gestionar conflictos de interés en todas las operaciones y alianzas de la Fundación.
Todos los derechos reservados. © fundación unidos por el corazón 2025